• Catálogo
  • Ahorra comprando
  • Gana vendiendo
  • Gestiona tu equipo

    jueves, 1 de noviembre de 2012

    Propiedades de las Orquídeas



    ¿Sabías que la familia de las Orquídeas cuentan con más de 30.000 variedades diferentes? Con formas, olores y tamaños totalmente diferentes. Algunas especies miden apenas algunos centímetros, en cambio, otras pueden llegar a tener el porte de un árbol. En cuanto a su flor, algunas tienen longitudes milimétricas y otras pueden llegar a medir hasta 20 metros. Del mismo modo, unas especies tienen delicados aromas y otras desprenden hedores realmente repulsivos.

    Exceptuando los polos y zonas desérticas, se pueden encontrar a lo largo de todo el mundo, debido a su gran capacidad de adaptación. No obstante abundan  mayoritariamente en zonas tropicales. Muchas viven sobre los árboles, otras lo hacen sobre las rocas, otras, sobre la tierra y algunas especies se desarrollan incluso en ambientes subterráneos. 

    Pueden llegar a vivir cientos de años, de hecho, para desarrollarse necesitan unos ocho o nueve años.
    Se conocen desde la antigüedad.  Existen escritos chinos de 1.500 años de antigüedad donde se hace referencia al cultivo de las orquídeas. En la antigua Grecia se le atribuían propiedades curativas y afrodisíacas. Los aztecas la consideraban una flor de origen divino.

    Orquídea azul.
    El tipo de Orquídea que utiliza Oriflame es la Orquídea Azul. Esta especie tiene un tamaño medio a grande y procede de los climas fríos de  la cordillera asiática del Himalaya.

    Recientes estudios concluyen que el extracto de orquídea, apropiado para todo tipo de pieles, es un potente antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel y favorece la regeneración celular. Sus propiedades protectoras previenen el fotoenvejecimiento y regulan la pigmentación, devolviendo a la piel su color natural y frenando la aparición de manchas

    Además aporta un plus de nutrición a la piel ya que las Orquídeas son ricas en minerales como el calcio, hierro, zinc, magnesio y cobre.

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario